Interlaboris está formada por un equipo profesional experto en gestión de empresas, relaciones laborales y comunicación corporativa, aplicadas con sentido de servicio, visión de negocio y orientación a resultados.
Sindicatos y patronal valorarán la evolución de la economía durante 2016 y las previsiones que el Gobierno tenga para el siguiente ejercicio de 2017. El “principio de acuerdo” alcanzado por los agentes sociales ha sido bien recibido por el Gobierno y los partidos políticos lo valoran como “positivo”.
Ahora se están desvelando algunos datos relativos a este “principio de acuerdo”. Se conoce que su vigencia alcanzará tres años y en 2017 los sueldos se fijarán en función de la evolución del producto interior bruto de 2016 y las previsiones macroeconómicas que haga el Gobierno.
Anteriormente, el pacto alcanzado en 2010 y 2012 tuvo una vigencia de tres años. El de 2010 fue superado por la propia evolución de la economía y sustituido en su último año por el de 2012. La novedad ahora consiste en dejar abierto el incremento de 2017.
El comunicado también admite la existencia de una cláusula que garantiza que durante 2015 y 2016 los salarios ganarán poder adquisitivo. Los técnicos de ambas partes encargados de plamar en un documento las negociaciones no lograron culminar la tarea. Según el presidente de CEOE, Juan Rosell, puede llevar varios días ya que 'en las próximas fechas el pre-acuerdo será sometido a la ratificación por los diferentes órganos decisorios de cada organización firmante, que en caso de hacerse efectiva, habilitaría la firma definitiva del acuerdo'.